Por lo que se ve, el cine está bien.
Favorite films
Recent activity
AllPinned reviews
More-
The Cabin in the Woods 2011
He decidido considerar 1968 como el año en el que nuestros ancestros (Kubrick, Romero o Schaffner) pergeñaron los parámetros cinéfilos en los que nos movemos, aunque Texas en 1974, Amity Island en 1975, el distrito 13 en 1976, una galaxia muy lejana en 1977 o el carguero espacial Nostromo en 1979 puede que sean coordenadas más ajustadas, si cabe.
Lo que está claro es que hay una cinefilia más o menos consolidada que no es la que surgió de la…
Recent reviews
More-
No One Will Save You 2023
Hay dos limitaciones autoimpuestas en No One Will Save You y las dos acaban siendo un lastre. Tanto la voluntad de hacer un film prácticamente silente como la de preservar el misterio alrededor del aislamiento físico y emocional de la protagonista son circunstancias que escoran el visionado de esta pirueta fatua hacia la insatisfacción. Lo primero, por forzado, y lo segundo, por decepcionante.
Es más que probable que sin truco no hubiese habido proyecto, y nos habríamos perdido la interesante lectura… -
Enter the Dragon 1973
Una película irresistible a pesar de su inconsistencia argumental: en lugar de urdir una trama coherente, sumemos motivaciones para el personaje de Lee (religiosa, emocional y “profesional”). Bien.
Bien, porque todo lo demás es soberbio.
El trío protagonista es como la sagrada trinidad del cine de explotación setentero. La labor de puesta en escena de Robert Clouse es encomiable, y supera no sólo a las obras precedentes de Bruce Lee, sino a los Bond de la época, a pesar de…
Popular reviews
More-
The Secret in Their Eyes 2009
Hay películas que se ganan el corazón de la gente. No de todo el mundo, pero sí de un número suficientemente grande de personas como para llenar un estadio de fútbol, por poner un ejemplo que me viene casualmente a la cabeza.
Yo amo El Secreto de sus Ojos. Siento por la película de Campanella un amor orgullosamente ciego que me hace inmune a su tendencia a la cursilería, a sus dos o tres momentos inverosímiles, incluso a su ruptura… -
Pain and Glory 2019
El Pedro Almodóvar más sobrio y el Antonio Banderas más atinado de los que yo tenga recuerdo en un recorrido por los laberintos de la memoria que se siente, desde ya, como la más acertada de las películas confesionales del manchego.
Desde el abatimiento del presente, en el que el dolor y el colapso son, de principio a fin, realidad y metáfora, Mallo/Banderas/Almodóvar deambula quejumbroso, como un Isak Borg sedentario, por los recuerdos de lo que fue y de lo…